Mostrando entradas con la etiqueta historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta historia. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de septiembre de 2017










El artilugio humano que más lejos ha llegado y que un día como hoy comenzó un viaje a lo desconocido que sigue expandiendo los límites de nuestro conocimiento. Gracias a la Vayager vimos, por primera vez, cómo eran: Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.También descubrió océanos y volcanes fuera de la Tierra.Y es la única misión humana que ha conseguido asomarse al espacio interestelar.La sonda de la NASA cumple hoy 40 años y sigue viajando hacia el espacio insondable.
Las sondas Voyager 1 y 2, lanzadas el 20 de agosto y el 5 de septiembre, hace ahora 40 años. Su misión: explorar los barrios planetarios más lejanos al nuestro, los gigantes del sistema solar, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, hasta entonces, grandes desconocidos. Gracias a las Voyager los científicos descubrieron que Júpiter tenía anillos, como Saturno, que en una de sus lunas, Ío, había volcanes lanzando lava 200 kilómetros de alto, o que Tritón, satélite de Neptuno, tiene géiseres de barro. Aquel periplo debía durar como mucho 5 años, pero sin billete de vuelta, las naves siguieron viajando.En 2012 cruzaron la heliopausa, la frontera del sistema solar hoy se adentran en el espacio insondable.y sin ordenadores a bordo, aún nos llegan sus datos.
De las Voyager también es la imagen más lejana de la tierra.a unos 6.000 millones de kilómetros de distancia. Apenas un "punto azul pálido", como la describió sobrecogido, Carl Sagan al verla, en 1990. De Sagan fue la idea de meter en las naves un disco de oro con imágenes y sonidos de la Tierra. Sonidos de ballenas, el Johnny B Good de Chuck Berry o saludos en distintos idiomas."Hola de parte de los niños del planeta Tierra". Mensajes pensados para durar millones de años, por si otra vida inteligente llegara a encontrarlos. De momento, la posibilidad es remota.No se espera que las sondas alcancen otra estrella hasta dentro de 40.000 años. Mucho antes, sobre 2030, sus baterías se habrán apagado. 
(Noticias la2)

martes, 17 de enero de 2017













Slavs and Tatars collective exhibitions
http://slavsandtatars.com/

miércoles, 11 de enero de 2017








Ludovic Balland, Home at Last

http://wwb8.artmuseum.pl/en/wystawy/wreszcie-we-wlasnym-domu-dom-polski-w-transformacji-wwb8

miércoles, 30 de septiembre de 2015

"Solía ser mejor. Por una simple palabra, por un simple pensamiento, estaba dispuesta a crucificar a un hombre o ser crucificada por él. Ahora ya estoy demasiado gastada para todo. Ya no se encienden las mejillas, ya no arde el corazón dentro del pecho; una especie de veneno corre a través de todo el ser y una sufre calladamente o - ¿cómo decirlo?- sumisamente, muda y sin el más leve deseo de salvarse o de sacrificarse."

Natalia no había cumplido aún los treinta años. En las profundidades de su alma sentimental no podía convencerse a sí misma de que si vida ya había terminado y de que la luminosa visión del amor celestial se había desvanecido para siempre de su firmamento. Lo mismo que Herzen, apenas sabía lo que deseaba y lo que añoraba. Pero ambos, gente joven desilusionada, precozmente madura, sabían que algún yerro hubo y los dos creían, conscientemente o inconscientemente, en las propiedades curativas de un peregrinaje por el extranjero. La capital francesa, que habían escogido como destino, no era tan sólo el dominio de Luis-Felipe Guizot, sino también el de George Sand y Musset. Para Herzen el horizonte de Europa occidental brillaba con el espejismo de la Libertad Política; para Natalia, con la no menos engañosa estrella polar del Romance.

(...)Pero si el autor del credo romántico fue Rousseau, su popularizador y vulgarizador fue George Sand. El lector moderno sólo ve en esta mujer una ingenua y ultrasentimental narradora de historias ni lo bastante vivaces para ser leídas como distracción ni lo bastante sólidas para respetar a su autorñia como un clásico. 
Los Exiliados Románticos 
(Bakunin, Herzen, Ogarev) Edward Hallet Carr



martes, 21 de octubre de 2014


Pietro Antonio Martini "Salón de 1785"

jueves, 12 de junio de 2014



http://www.moma.org/collection/object.php?object_id=91484

Ballet mécanique" Fernand Leger 1924

miércoles, 21 de mayo de 2014







  
Miguel Calderón "Eden is a Magic World"

jueves, 6 de febrero de 2014








Los Modlin
http://losmodlin.com/

martes, 24 de julio de 2012









(...)contrariamente, la actitud realista, inspirada en el positivismo, desde santo tomas a anatole france, me parece hostil a todo genero de elevacion intelectual y moral. le tengo horror por considerarla resultado de la mediocridad, del odio y de vacios sentimientos de suficiencia. esta actitud es la que ha engendrado en nuestros dias esos libros ridiculos y esas obras teatrales insultantes. se alimenta incesantemente de las noticias periodisticas, y traiciona a la ciencia y al arte, al buscar halagar al publico en sus gustos mas rastreros; su claridad roza la estulticia, y esta a altura perruna.
esta actitud llega a perjudicar la actividad de las mejores inteligencias, ya que la ley del minimo esfuerzo termina por imponerse a éstas, al igual que a las demas. una consecuencia ridicula de dicho estado de cosas estriba, en el terreno de la literatura, en la abundancia de novelas. todos ponen a contribucion sus pequeños dotes de “observación”.(...)

primer manifiesto surrealista, Andre breton.

jueves, 19 de julio de 2012

" El resultado tubo al principio una mala acogida, porque se tomaron esas imágenes desencantadas como un ataque contra el optimismo americano.
... Frank capta las comedias insinceras con que el viajero se tropieza a lo largo de su camino, pero también instantes de poesía imprevisible, idiota e intensa. 
Frank no se erige como un maestro del saber ver y saber admirar las cosas bellas. Esta de nuestro lado, al lado de todos, solo entre la muchedumbre. Comparte y nos obliga a confesar lo más cierto, lo más común también, que hay en lo visual cotidiano ordinario."


Historia de la Fotografia,
Jean-Claude Lemagny y André Rouillé

viernes, 10 de junio de 2011






La U.S. 66, también conocida como U.S. Route 66, Route 66 The Main Street of America , The Mother Road (La carretera madre) y la Will Rogers Highway1, formó parte de la Red de Carreteras Federales de Estados Unidos. Una de las rutas federales originales, la U.S. 66 se estableció el 11 de noviembre de 1926, aunque no se señalizó hasta el año siguiente.2 Originalmente discurría desde Chicago (Illinois), a través Misuri, Kansas, Oklahoma, Texas, Nuevo México, Arizona y California, hasta finalizar en Los Ángeles con un recorrido total de 2,448 millas3 (3,939 km).

martes, 31 de mayo de 2011


Ken Kesey, who was at the center of the psychedelic counterculture on the West Coast, speaks with his band of Merry Pranksters, San Francisco, 1966. "I believe man is changing," Kesey said. "Our concept of reality is changing. It's been happening here in San Francisco. I believe there's a whole new generation of kids. They're different. I can hear it in the music."